El fanzine "Fantastic Cult Classics".
Como su propio nombre indica, se trata de una nueva colección dedicada a
exaltar aquellos títulos cinematográficos de auténtico culto en números
monográficos de 36 páginas y en formato DIN A4. Para inaugurar este primer
número nada mejor que todo un clásico de nuestro cine de terror patrio como"Pánico
en el Transiberiano", dirigida por el artesano Eugenio Martín en 1972 con
el fantástico dúo Peter Cushing y Christopher Lee como principales
protagonistas. Este primer número incluye la entrevista realizada a Eugenio y
publicada anteriormente en el número 2 (2ª época) de Monster World,
convenientemente actualizada y ampliada con unos módulos sobre el elenco
técnico y artístico. Además, se incluyen galerías y fotografías inéditas
de rodaje. Autor: David García.

Rob Zombie. Las siniestras armonías de la sordidez, por Daniel Rodríguez Sánchez. Las siniestras armonías de
la sordidez desgrana todas y cada una de las obras cinematográficas
realizadas hasta la fecha por Rob Zombie, desde La casa de los 1000
cadáveres hasta Lords of Salem, incluyendo Los renegados del
Diablo, las dos entregas de Halloween y su largometraje de animación The
Haunted World of El Superbeasto, además de adentrarse en sus proyectos fallidos
y acercarse a demás aspectos de su persona y su carrera en el mundo del cómic y
de la música.
Un ensayo que analiza
pormenorizadamente todos los aspectos de este creador polifacético y que
descubre sus constantes, sus filias, sus fobias y sus influencias. Autor:
Daniel Rodríguez.

La matanza de Texas, por Rubén Higueras. El estreno de La matanza de
Texas cambió de manera radical y definitiva el devenir del cine de terror, convirtiéndose
en un nítido ejemplo de lo que el género ha constituido temática, narrativa y
formalmente en su periodo moderno. Cuatro décadas después de su realización, La
matanza de Texas continúa influyendo en nuevas generaciones de cineastas e
infundiendo terror a aquellos espectadores que se acercan a ella por primera
vez merced al intenso estado de sugestión en el que Hooper sume a su público
mediante la conjunción de un inteligente uso del montaje, unas imágenes con un
look decididamente insalubre y sucio, la adopción de rasgos formales más
propios del cine documental que del de ficción y una banda sonora conformada
por incómodos efectos sonoros, entre otros recursos que el presente libro
examina con minuciosidad. Autor: Rubén Higueras.

"Carlos Aured,
nostalgia y pasión" es al mismo tiempo una biografía y una autobiografía.
Lo primero porque retrata la vida y la obra de un cineasta español.
También es parte de la biografía del autor, que le conoció y fue su
amigo. Juntos colaboraron en diversos proyectos fallidos. El libro
tiene un subtítulo, un subtítulo que es el espejo de una época y una
manera de hacer cine en nuestro país. Por sus páginas desfilan muchos de
los personajes que construyeron (filmaron) los sueños y pesadillas de los
españoles del tardofranquismo y la transición. Españoles ávidos de
evasión y epidermis. Es el celuloide de una industria desaparecida, de lo
que podía haber sido y no fue. Carlos Aured es un reflejo en ese espejo.
Su caso es, en parte, el de otros cineastas. Algunos con mayor
fortuna, otros no tanta. Incluso algunos se han convertido en leyenda.
Pero todos son parte importante de la historia cinematográfica, le pese a
quién le pese, de nuestro país. Autores: Miguel Ángel Plana, Carlos Benítez y
Ángel Gómez.

2000 maníacos. Pocos fanzines han sido tan
prolíficos e influyentes como 2ooo Maníacos. Con 25 años en el candelabro y 47
números a sus espaldas son todo un hito, ya no solo para el fandom, sino para
cualquier publicación libre. La que ahora es una revista realizada con imprenta
y a todo color, comenzó como lo hacían todos los fanzines en los ochenta, y
todos los que los hemos hecho sabemos que los elementos imprescindibles para
realizar un fanzine, además de, muy importante, tener algo que contar, es
tener…
… PEGAMENTO, TIJERAS,
MÁQUINA DE ESCRIBIR Y HACER FOTOCOPIAS (A SER POSIBLE DE CALIDAD)
Y es que los seguidores del
cine fantástico, al igual que los del cómic, la música o los movimientos
musicales (eso que los medios bautizaron como tribus urbanas) han sido dados a
realizar sus propias publicaciones, principalmente por no haber en el mercado
revistas que pudieran dar al aficionado lo que buscaba, en su propio idioma y
de forma especializada. Intentos hubo, por supuesto. Sin ir más
lejos y en cuanto a cine fantástico solo hay que recordar a la que todavía
sigue siendo, en opinión de muchos, la mejor publicación sobre el
tema, Terror Fantastic, pero tras su desaparición, y a pesar de
que hubo otros intentos de corta vida y en gran medida carentes de interés, en
los ochenta había tal sequía informativa que se hizo apremiante que los mismos
aficionados se pusieran las pilas, y es así como surgen los
primeros fanzines sobre el tema. V.V.A.A.

Documental por Javier Perea. En 1968, daba comienzo la
unión entre Paul Naschy y su personaje mas emblemático Wadelmar Daninsky. Desde
entonces y hasta la actualidad, Paul y Waldemar, siempre han estado unidos.
40 años después y de las
garras de Daninsky, vamos a adentrarnos en la fantástica y misteriosa ciudad de
Toledo, para revivir con Paul, todas aquellas oscuras y terroríficas películas
y así, poder vivir con él, aventuras y desventuras en la sonrisa del lobo…
Tras el repaso a cinco
décadas y 15 películas del sangriento y bello Danisnky, la luna llena vuelve a
ocupar su lugar en el cielo y con ello, nuestro licántropo por excelencia, Paul
Naschy, nos abandona. Dejándonos, eso sí, el recuerdo de haber sido parte de su
historia como el más grande hombre lobo que nos ha dado el mundo del cine.
Dirección: Javier Perea.
EXTRAÑOS EONES, por Emilio Bueso. Valdemar Ediciones.
«La ciudad de los muertos»
de El Cairo no es un barrio cualquiera, sino el cementerio más grande del
planeta, un colosal océano de huesos en el que viven cientos de niños
abandonados y en el que acaba de instalarse el emisario de unas fuerzas más
antiguas que el hombre, las arenas del desierto y las órbitas caprichosas que
trazan los astros en sus ciclos de locura.
Esta es la historia de un
plan para arrasar el mundo, de una llave de plata escondida en una tumba de
Barcelona, de un viaje en coche hacia de los límites la cordura… y de cinco
miserables que intentarán frustrar los designios del primer motor del caos, de
la antítesis de la creación, del necio sultán de los demonios, del que roe,
gime y babea en el centro del vacío final.
Extraños Eones es una audaz vuelta de tuerca al núcleo de los Mitos
de Cthulhu. Con el lenguaje duro y el pulso vibrante al que nos tiene
acostumbrados, Emilio Bueso se supera en una historia perversa que
demuestra por qué se ha convertido en el autor llamado a revolucionar la literatura
de terror española. Autor: Emilio Bueso.
Esta noche arderá el cielo, por Emilio Bueso. Salto de Página.
Quizá
sea la apuesta más atrevida de su autor. Retomando ciertos elementos, icónicos
en su temática y estilo, nos plantea una nueva aventura donde subyacen dilemas
respecto a la condición y posición del ser humano en un Universo que le viene
muy grande, el de un niño asustado jugando con cerillas muy cerca de las
cortinas. En el marco de la Trans-taiga, una de las carreteras más largas
y solitarias del planeta, que surca inhóspitos bosques canadienses,
acompañaremos a Mac, el protagonista no electo (él mismo no desea tal honor) de
esta historia. Mac tendrá que sacar agallas de flaqueza y vencer las neurosis
de su pasado para superar toda una situación extraída del mejor cine de serie B
(contrabandistas, conspiraciones, terror que copula con ciencia ficción) pero
con aspiraciones de gran novela de género. Mac se ha metido en ese problemón
(digno de series como Fringe o Expediente X) por acción de los otros dos
grandes elementos de la trama: su amor por una mujer (Perla, el único ancla con
la realidad de un tipo con dependencia de sustancias y muchas trabas
emocionales) y la mera casualidad; el azar puñetero que nos mete en problemas
que parecen pensados sólo para nosotros por parte de un dios caprichoso al que
le gusta jugar con muñecas drogadas. Autor: Emilio Bueso.

La esperanza de Luminion, por Jaime Blanch. JBQ Ediciones
El ciudadano Briser 751 se
siente muy afortunado por vivir en una ciudad rodeada de un campo de fuerza
protector. Mientras allí él disfruta de su trabajo como electrotécnico, de los
concursos, juegos y muchos caprichos, al igual que cientos de miles de
ciudadanos, en el exterior, un fenómeno llamado Bliz ocurrido siglos atrás ha
convertido el aire en irrespirable y ha mutado todas las formas de vida
existentes, volviéndolo todo hostil e inhabitable. Sin embargo, su vida idílica
se va a ver truncada por un acontecimiento fatal, que le hará poner en duda
todo en lo que ha creído hasta entonces.
Mientras, en el exterior, Gabriel, que ha sido dado por muerto, viaja con
Nisso, ignorando que está a punto de enfrentarse a la situación más dura de su
vida, y esta vez solo.
Segunda entrega de la Saga Universo Luminion, pero no la última, en la que nos
volvemos a sumergir en este fascinante mundo y en el que, junto con muchos de
los entrañables personajes de la primera parte y otros nuevos, vamos a
encontrar más acción, más tensión y un final épico. Autor: Jaime Blanch
Sergio Mars y la Ciencia Ficción antes de la 1ª Guerra Mundial. Una interesante conferencia sobre la ciencia ficción y su génesis. Uno de los temas desconocidos por el público general que más controversias han generado y que Sergio Mars nos desvelará.
- 2006 - Finalista del Premio UPC de novela corta con Cuarenta siglos os contemplan.
- 2007 - Finalista del Premio Ignotus en la categoría de artículo con Aprendiendo a ser transyo: El transhumanismo en la obra de Egan.
- 2009 - Ganador del Premio Ignotus en la categoría de novela corta con Cuarenta siglos os contemplan.
- 2009 - Finalista del Premio Ignotus en la categoría de antología con El rayo verde en el ocaso.
- 2009 - Finalista del Premio Ignotus en la categoría de relato con El rayo verde en el ocaso.
- 2011 - Ganador del Premio Ignotus en la categoría de novela corta con La mirada de Pegaso.
- 2011 - Ganador del Premio Ignotus en la categoría de antología con La mirada de Pegaso.
- 2011 - Finalista del Premio Ignotus en la categoría de novela corta con Historia de un watson.
- 2012 - Ganador del Premio Ignotus en la categoría de cuento con Mytolític.
- 2012 - Finalista del Premio Ignotus en la categoría de artículo con Hacia el transhomosapiens: Introducción a la filosofía transhumana de Greg Egan.
.jpg)
Debate sobre la Ciencia ficción y sociedad. ¿Cultura o contracultura? Con Sergio Mars, Mª Carmen Castillo, Jaime Blanch.
Libros y
películas como ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Blade Runner) de Philip
K. Dick, Un mundo feliz de Aldous Huxley, La máquina del tiempo de H.G. Wells,
1984 de Orwell entre otros, han abierto en los lectores y los espectadores sus
mentes hacia futuros muy reales en los que la sociedad era dominada por las máquinas
o por castas superiores, generando sistemas organizativos mundiales basados en
el consumo y la dominación de las masas. En otras ocasiones invasiones
extraterrestres o viajes en el tiempo han puesto al borde de la extinción a la
humanidad.
La ciencia
ficción se malinterpreta en muchas ocasiones tildándola de vana y de género
menor, aunque el futuro y véase a Julio Verne y sus 20000 leguas de viaje
submarino o De la Tierra a la luna, han demostrado que la Ciencia Ficción no es
otra cosa que llenar la realidad de hipótesis poco probables.
"Los Forajidos del Aire", un romance científico de George Griffith de 1895. Cápside Ediciones.
"Hasta los terribles acontecimientos de 1899, pocos en Europa conocían el
nombre de Max Renault. Al hombre de la calle le preocupaba más la creciente
tensión bélica entre Gran Bretaña, Rusia y Francia, que podía estallar en
cualquier momento en forma de guerra continental a gran escala. Pero como líder
del Grupo Autónomo Nº 7, Max Renault estaba a punto de embarcarse en una campaña
de terror como el mundo nunca había conocido. Gracias al secreto de la
navegación aérea, arrancado por la fuerza de las confiadas manos de los colonos
de Utopía, él y sus seguidores llevarán al terrorismo anarquista a cotas jamás
soñadas, bombardeando desde las alturas inexpugnables del cielo con igual
facilidad ciudades, flotas y ejércitos. Porque de no alzarse en su contra un
nuevo poder, capaz de plantarles cara en su propio elemento, el mundo estará
inerme ante la brutalidad de Los Forajidos del Aire."
Avance editorial: